Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas

Gran Exposición Canina 2010

Con motivo del 40 aniversario del Centro de Estudios Universitarios, la institución en conjunto con la Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia, invitan a la:
 
 
Gran Exposición Canina 2010
Los días 24 y 25 de julio
 
Acceso: a partir de las 7:00 am.

Se premiará con:
 
  • Punto al Campeonato Mexicano
  • Punto al Gran Campeón Mexicano


*Evento avalado por la Federación Canófila Mexicana*

- Se aceptarán perros de raza pura. Con o sin registro.
- Costo: $200.00 por ejemplar, por día.
 
*Cupo limitado*
 
Más información e Inscripciones: expocanina_ceu@live.com.mx
 
 
 

 

Lina Medina, la madre de 5 años.

Es el extraño caso de Lina Medina, una peruana, que se convirtió en madre cuando tenía tan sólo cinco años, transformándose en la persona más joven en dar a luz de todo el mundo.


Pero, ¿cómo es posible? Médicamente fue posible porque Lina empezó a ovular cuanto contaba con tan solo dos añitos, esto se debió a que padecía de un aceleramiento hormonal.


Inmediatamente su padre, Tiburcio Medina comenzó a notar que el vientre de su pequeña hija comenzaba a crecer. Al principio creyó que se trataba de una maldición por algún espíritu maligno, y recurrió a los chamanes, sin embargo después se dió cuenta que era necesario llevarla con algún médico.


Después de varios exámenes, el doctor Gerardo Lozada aseguró que efectivamente Lina esperaba un bebé. Como era de esperar sus padres no lo podían creer, pero al final aceptaron que su pequeña hija de cinco años estaba embarazada, aunque eso sí, nunca lograron conseguir que su hija les dijera quién era el padre de su hijo.


Fue el 14 de mayo de 1939 cuando Lina dio a luz mediante una cesárea al pequeño Gerardo Medina – a quien nombró en honor al médico – y quien nació completamente saludable. Su caso rápidamente se hizo público y los padres de Lina aceptaron por una suma de 5 mil dólares ser parte de un estudio realizado por investigadores estadounidenses. El gobierno peruano decretó que Lina y su hijo estaban en “peligro moral” y decidió crear una comisión especial para protegerla. En pocos meses abandonaron el caso y Lina nunca recibió un centavo.


Su hijo fue criado creyendo que era el décimo hijo de sus abuelos, pero a la edad de diez años se enteró de que Lina no era su hermana sino su madre. Sin embargo en 1979 a la edad de 40 años murió de un extraña enfermedad en la médula ósea.


Nunca se supo quien era el padre de su hijo, se llegó a sospechar que su propio padre la había violado, sin embargo al poco tiempo de ser detenido fue liberado por falta de pruebas. Más tarde se llegó a creer que el delito había sido cometido por uno de los hermanos que sufría de retraso mental. Esto provocó que muchos peruanos llegaran a creer que Lina era una especia de Virgen María, y que su bebé había sido concebido milagrosamente. Se dice que hasta el día de hoy los habitantes del pueblo de Antacancha en Perú, aún creen que Gerardo era hijo del dios Sol.


¿Y qué fue de Lina? En 1972 con 39 años se casó con un hombre llamado Raúl Jurado y tuvo otro hijo. Luego, se fueron a México, sin embargo más tarde regresaron a Perú para establecerse en un pequeño pueblo en Lima. Hoy esta mujer está viva y tiene 76 años.

Usos del periódico

.
.

USOS DOMÉSTICOS:
1. Madurar aguacates.
2. Recoger la basura.
3. Limpiar los vidrios.
4. Envolver el pesebre.
5. Alinear las patas de la mesa coja.
6. Empacar la vajilla en la mudanza.
7. Tapizar la jaula del pájaro.
8. Recoger la mierda del perro.
9. Cubrir los muebles y el piso antes de pintar.
10. Evitar que se meta el agua debajo de la puerta.
11. De protector en el piso de la cochera si el carro gotea aceite.
12. Matar moscas y demás insectos rastreros.
13. En época de crisis económica, como papel de baño, aunque algo duro, da el mismo efecto.
USOS EDUCATIVOS:
1. Castigar al perro en el hocico cuando se orina en la casa.
2. Recortar letras y fotos para las tareas de los niños.
3. Elaborar títeres o piñatas.4. Hacer barcos de papel.
5. Arrancar el pedacito en blanco de arriba para anotar números de teléfono.
USOS COMERCIALES:
1. Ensanchar zapatos.
2. Rellenar los bolsos para que conserven su forma.
3. Envolver la carne.
4. Empacar clavos en la ferretería.
5. Hacer un sombrero de pintor.
6. Dar trabajo a voceadores y periodistas.
7. Envolver flores.
8. Cortar moldes de modistas y sastres.
9. Envolver cuadros.
USOS FESTIVOS:
1. Para prender la parrilla.
2. Rellenar los regalos sorpresa.
3. Fabricar el embudo de mago que desaparece el agua.
OTROS USOS:
1. Como cojín en el parque.
2. Hacer bolitas y pegarles a los compañeros de clase.
3. Como paraguas para que la lluvia finita no dañe el peinado.
4. Para que “los malos”, en las películas, escondan el revolver.
5. Como vaina para guardar el machete.
6. Para esconderse detrás de él cuando no quieres que te vean.

Descubren nuevo planeta

Astrónomos de diferentes países descubrieron en Chile la masa y la densidad de CoRoT-7b, el exoplaneta más pequeño y de órbita más corta que se conozca, informó el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Las mediciones realizadas por el High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher (HARPS o Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión), instalado en el telescopio de 3, 6 metros de ESO en el Observatorio La Silla, al norte de Chile, revelaron que la masa del exoplaneta es cinco veces mayor que la de la Tierra.

Al combinar esta información con el radio de CoRoT-7b se llegó a la conclusión de que la densidad del exoplaneta es muy similar a la de la Tierra, lo que sugiere a los investigadores que se trata de un planeta sólido y rocoso.

Los exoplanetas, según la definición científica, son cuerpos que giran en una órbita permanente alrededor de una estrella, pero más allá del sistema solar.

"Esto es excelente, ciencia de la forma más emocionante y sorprendente, " dijo Didier Queloz, líder del equipo que hizo las observaciones, quien agregó que se hizo "todo lo posible para saber cómo se ve el objeto descubierto por el satélite CoRoT y encontramos un sistema único."

En febrero de este año se anunció que el satélite francés CoRoT descubrió un pequeño exoplaneta alrededor de una estrella -conocida como CoRoT-7-, situada en la constelación de Monoceros, a unos 500 años luz de distancia del planeta Tierra, y ligeramente más pequeña y fría que el Sol.

El planeta que orbita alrededor de la estrella, denominado CoRoT-7b, está sólo a 2, 5 millones de kilómetros de distancia de su estrella madre o, lo que es lo mismo, 23 veces más cerca que la distancia que hay entre Mercurio y el Sol.

Cada 20, 4 horas y durante poco más de 60 minutos el planeta transita frente a la estrella, eclipsando una tres milésimas partes de su luz.

La serie inicial de mediciones, sin embargo, no pudo entregar la masa del exoplaneta, por lo que los investigadores recurrieron al telescopio HARPS.

"A pesar de que HARPS es seguramente imbatible a la hora de detectar pequeños exoplanetas, las mediciones de CoRoT-7b resultaron ser tan demandantes que tuvimos que juntar 70 horas de observaciones de la estrella, ", explicó François Bouchy, uno de los responsables de la investigación.

Las mediciones con el telescopio chileno arrojaron que CoRoT-7b tiene una masa de unas cinco veces la Tierra, lo que lo convierte en uno de los exoplanetas más livianos encontrados hasta ahora.

"Podemos medir, y no sólo inferir, la masa del exoplaneta, que es la más pequeña que ha sido medida con precisión en exoplanetas. Más aún, como tenemos tanto el radio como la masa, podemos determinar la densidad y tener una idea más clara de la estructura interna de este planeta", dijo Claire Moutou, miembro del equipo.

"CoRoT-7b está tan cerca (a su estrella) que el lugar bien puede verse como el Infierno de Dante, con una temperatura probable en su 'cara-diurna' sobre los 2.000 grados y menos 200 grados en su cara nocturna", indicó Didier Queloz, líder del equipo.

"Los modelos teóricos sugieren que el planeta puede tener lava u océanos hirvientes en su superficie. Con condiciones tan extremas, este planeta definitivamente no es un lugar para que se desarrolle vida", agregó Queloz.

Kevin Carter y la fotografía que recorrió el mundo.

.
Una niña y un buitre. Hambruna de Sudán en 1994. Una niña sudanesa, a punto de morir de hambre, se arrastra hacia el campamento de la ONU en busca de comida. Kevin Carter, un fotógrafo famoso por sus fotografias de guerra pasa por allí y saca la instantánea cuando un buitre observa a la niña a pocos metros, esperando pacientemente que esta niña se desplome. El fotógrafo, después de sacar la foto, marcha. De la niña no se supo mas. La foto gana el Pulitzer. Pocos meses después, el fotógrafo se suicida.

Esta fotografia fue objeto de duras críticas por aprovechar la situación para su propia fama, llegándose a comparar al fotógrafo con el buitre. En su diario luego el escribiria que despues de esa foto soñaba todas las noches con esa niña y esta le pedia ayuda. “Es la foto más importante de mi carrera pero no estoy orgulloso de ella, no quiero ni verla, la odio. Todavía estoy arrepentido de no haber ayudado a la niña”. Fueron sus palabras al ganar el premio Pulitzer.

Finalmente y meses despues de haber ganado el Pulitzer Kevin se suicida. No soporto la idea de no haber ayudado a la niña y tampoco la presion de los criticos que se fueron encima. Sin embargo despues de su muerte la imagen de Kevin Carter se hizo mas poderosa, por la poderosa expresion que dejo aquella foto. Una imagen vale mas que mil palabras y ese camarografo, esa camara y esa niña lograron que una foto recorriera el mundo y de paso dejar un mensaje de sensibilidad a los millones y millones de personas que habitamos este planeta.
Kevin era de esa gente especializada en retratar la brutalidad durante el fin del apartheid en suburbios como Soweto o Thokoza. Pertenecían a esa clase de reporteros que no se amilanan ni cuando la muerte les mira de cerca o la sangre les salpica la lente.

Algunas frases del diario de kevin:
«He llegado a un punto en que el sufrimiento de la vida anula la alegría… Estoy perseguido por recuerdos vívidos de muertos, de cadáveres, rabia y dolor. Y estoy perseguido por la pérdida de mi amigo Ken…». El dióxido de carbono de su vieja furgoneta puso el resto, pero no sabemos hasta cuándo los opinadores y moralistas seguirán haciéndole pagar a Carter que nos diese ese aldabonazo y ese susto en la conciencia. De todos modos, los niños y los buitres seguirán estando allí. Aunque Carter ya no esté para retratarlo.

Dios mío, prometo nunca más volver a tirar la comida no importa lo mal que se sepa o lo lleno que yo esté. Protege a aquel niño pequeño y líbralo de la miseria. Ojalá seamos más sensibles ante el mundo que nos rodea y no nos ceguemos por nuestro egoísmo e intereses. Espero que esta fotografía nos recuerde siempre lo afortunados que somos y para que le demos sentido a las cosas. Oremos por los que sufren en cualquier parte del mundo y hagamos que otros conozcan esto para que no lo olviden nunca. Y siempre piensa en esto: cuando te sueles quejar de la comida, no te sientas desdichado porque es nuestro deber moral preocuparnos por todos los seres humanos.

Ya han pasado mas de 15 años y la foto sigue siendo un icono en fotografias de guerra y si bien se discute si en verdad la niña estaba caminando hacia un campamento de la ONU (se dice tambien que ahi hay un campamento de la tribu de la pequeña y ella solo hacia sus necesidades y este buitre estaba a la espera de las fecas) la foto ha logrado permanecer en el tiempo y llegar a todos lados para que las personas sean mas conciente de la crueldad que viven algunos lugares de nuestro planeta.
.
.

.

.

Volver al inicio Volver arriba ♠ C'est l@ vie ♠. Theme ligneous by pure-essence.net. Bloggerized by Chica Blogger.